La CCBE plantea las oportunidades de negocio en Brasil en el ámbito de las Smart Cities

La CCBE plantea las oportunidades de negocio en Brasil en el ámbito de las Smart Cities

Las ciudades de São Paulo y Curitiba se han convertido en dos grandes focos de innovación para América Latina en general y para Brasil en particular. La Cámara de Comercio Brasil-España y su socio Executive Partners han desarrollado una sesión online en la que han recogido las oportunidades que estas dos grandes urbes ofrecen a las empresas tecnológicas.

Este webinar, celebrado el pasado miércoles, 4 de diciembre, fue inaugurado por Óscar Méndez, director ejecutivo de la CCBE, quien dio paso a David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial, quien puso sobre la mesa dos importantes proyectos de desarrollo urbana que se ejecutarán en el norte y el sureste de la urbe española mediante colaboración público-privada y con los que “esta gran ciudad se convertirá en una gran Smart city”. Además, García Núñez destacó el importante peso que la capital tiene en el comercio internacional del país, ya que “Madrid recibe el 70% de la inversión que llega a España. Es un oasis de estabilidad política y financiera”, aseveró.

Humberto de Alencar, secretario adjunto de innovación y tecnología de la Prefeitura de São Paulo, desgranó las “Oportunidades de negocio en Brasil: el caso de São Paulo”. La ciudad de 12 millones de habitantes ofrece el ecosistema de innovación más sólido de América Latina albergando a un alto porcentaje de las startups del continente, lo que ofrece grandes oportunidades a empresas e inversores extranjeros.

Además, André Aleotti, gerente de Investimentos at São Paulo Negócios, presentó las acciones que su institución ofrece a las empresas que quieran establecerse en la ciudad. Un organismo que trabaja para la atracción y establecimiento de inversores extranjeros en São Paulo mejorando así el ecosistema tecnológico y de innovación que posee la ciudad, a la vez que genera nuevas oportunidades de empelo para sus habitantes.

Por su parte, Darío Paixão, secretario municipal de desarrollo económico, innovación e inteligencia artificial de la Prefeitura de Curitiba y presidente de la Agência Curitiba de Desenvolvimento e Inovação, fue el encargado de explicar las “Oportunidades de negocio en Brasil: el caso de Curitiba”. Una ciudad que ha recibido destacados reconocimientos por su fomento de la innovación.

Según Paixão, Curitiba ofrece “un ecosistema de negocios muy maduro y una gran calidad de vida para los trabajadores. Es una ciudad igualitaria y la más sostenible de Brasil”. Así mismo, dio a conocer diferentes programas de apoyo a emprendedores que se están ofreciendo en la ciudad de la mano de las administraciones públicas.

El webinar concluyó con la intervención de Francisco Arbós, Managing Partner de Executive Partners, quien presentó el 2º Roadshow para empresa ibéricas de Smart Citirs en Brasil, una misión comercial destinada a empresas ibéricas con interés en aprovechar oportunidades de negocio a través de un programa que incluirá visitas a São Paulo y Curitiba. Esta misión se desarrollará en el mes de marzo y contempla la asistencia a seminarios institucionales, visitas técnicas y agendas B2B y B2G enfocadas a la generación de negocio en São Paulo y Curitiba, así como participación en el Smart City Expo Curitiba es el mayor evento de ciudades inteligentes de Brasil.