«Utilizamos el deporte como herramienta de inclusión social»

«Utilizamos el deporte como herramienta de inclusión social»

Entrevistamos a Marcelo Montenegro, socio director de Pelé Academia, una institución que surgió de un deseo íntimo del gran futbolista después meter su milésimo gol. El rey del fútbol pidió que los chicos brasileños tuvieran educación, ocio, ciudadanía y oportunidades para disfrutar en el futuro.

  • Pelé Academia es un legado del mejor jugador de fútbol de todos los tiempos. ¿En qué consiste exactamente?

La Pelé Academia nació para materializar un deseo del rey: Proteger a los jóvenes, formar a los ciudadanos sin renunciar al alto rendimiento. El proyecto fue anunciado el 2 de agosto de 2016, siendo inaugurada por el propio Pelé el 11 de diciembre de 2018.

  • Además de un centro de entrenamiento, os definís como un proyecto de formación ciudadana ¿Qué es lo que hacéis?

Hay que destacar que la Pelé Academia cuenta con más de 100.000 metros cuadrados repartidos entre campos de fútbol, clases para la formación de las jóvenes promesas y una residencia. El Legado del Rey ha sido galardonado con el Certificado de Club de Formación por la Confederación Brasileña de Fútbol en Brasil. Para ello, el proyecto proporciona asistencia técnica, médica, educativa y psicológica a los jóvenes jugadores.

  • ¿Qué perfiles tienen los jóvenes que participan en Pelé Academia?

El proyecto atiende a más de mil niños. En nuestro centro de entrenamiento tenemos una residencia con capacidad para recibir a 70 niños de todo Brasil y nuestro objetivo ahora con el Villarreal CF es duplicar nuestra capacidad a 140 niños.

Estos niños que participan en el proyecto suelen ser niños de lugares menos favorables, como las favelas. Ellos sueñan con ser futbolistas y utilizamos el deporte como herramienta de inclusión social. Al final, si ellos no tienen el talento para ser futbolistas, puedes estudiar y trabajar con más de 40 profesiones que están directamente vinculadas al fútbol.

  • Resende es la ciudad que acoge este ambicioso proyecto ¿por qué habéis elegido esta ubicación? ¿Qué os ofrece?

Ubicada entre Minas Gerais, São Paulo y Río de Janeiro, tres de las mayores ciudades del país, Resende fue identificada como la ciudad perfecta para alojar este importante polo de formación y profesionalización del fútbol brasileño.

Además, Pelé nació en Minas, jugó en São Paulo (Santos), y su casa siempre fue el estadio del Maracanã en Río de Janeiro.

  • Ya contáis con 4 ubicaciones, pero estáis atravesando fronteras y buscáis colaboración en España. El Villareal es uno de vuestros mayores aliados ¿Cómo colabora con vosotros?

El Villarreal CF, además de ser un club con unos valores que nos encanta, lleva la formación en su ADN y para nosotros de la Pelé Academia es un honor y un privilegio tener este intercambio tanto de metodología como de profesionales, para continuar la búsqueda de la excelencia en la formación.

En el pasado, el sueño de los jóvenes en Brasil era marcar un gol en Maracaná, pero en día de hoy, en un mundo tan globalizado, el sueño es jugar en Europa. Con el Villarreal abrimos aún más oportunidades para nuestros niños, será una conexión entre Brasil y España.

Nuestro principal objetivo es crear alas para que estos chicos de la Pelé Academia puedan volar. Gracias a Dios el proyecto avanza a todo vapor. En 2024, más de 20 niños desde el sub-12 al sub-20 fueron transferidos a los principales equipos de Brasil como Palmeiras, Flamengo, Corinthians, Atlético-Mg, Cruzeiro, Santos, Botafogo e Vasco da Gama.

  • ¿Qué esperáis de vuestra adhesión como socios de la CCBE?

España es el segundo país del mundo que más invierte en Brasil, sólo detrás de Estados Unidos. El trabajo que viene realizando la Cámara de Comercio de Brasil y España es muy bonito y además ya llevan más de 100 años. Para nosotros es un honor tener como partner del proyecto el Villarreal CF y tener esta conexión entre Brasil y España, nuestro objetivo es conectar con la red de asociados y colaborar.