Maricá abre vacantes para cursos gratuitos de cualificación en el marco del proyecto MARAEY
La Alcaldía de Maricá , en colaboración con MARAEY ,el Sistema Firjan/SENAI y ONU Turismo, anunció este martes (14/10) el lanzamiento de dos proyectos de formación profesional que ofrecerán 2.300 vacantes enfocadas en los sectores de la construcción civil y la hostelería de alta gama. El objetivo es capacitar profesionales para trabajar en el desarrollo del complejo turístico, que generará aproximadamente 9.000 empleos directos en la construcción y 4.500 en la operación.
Washington Quaquá, alcalde de Maricá, ha declarado que «contamos con una economía de individuos y familias, donde quienes deseen trabajar y progresar en la vida contarán con el apoyo del Ayuntamiento. MARAEY, entidad asociada a la CCBE, no es solo un proyecto, sino un motor de transformación social, que genera miles de empleos y cualificaciones profesionales para nuestra gente. Es una oportunidad histórica para consolidar una nueva matriz económica en la ciudad».
Habrá dos frentes de capacitación inicial. El primero, centrado en la construcción civil, se desarrolla con el apoyo técnico, pedagógico, logístico y financiero de la Alcaldía de Maricá y el Sistema Firjan/SENAI. Los cursos tendrán una duración de cuatro meses a dos años e incluirán capacitación en capataz de obra, técnico de edificación, almacenista, asistente administrativo y secretariado. Todos los cursos otorgarán certificados o diplomas con validez nacional.
El segundo curso se dedicará al sector hotelero y será impartido por la Escuela Hotelera de Lausana (EHL), institución suiza reconocida como la mejor del mundo en este campo. Los cursos tendrán una duración de seis a dieciocho meses y abarcarán cinco áreas: gastronomía, alimentación y bebidas, alojamiento, administración y atención al cliente. Las clases serán presenciales, con una metodología interactiva y con instructores formados por la EHL.
La llegada de MARAEY representa una gran oportunidad para la nueva economía de Maricá. Queremos que los residentes estén preparados, ya que los cursos de construcción comienzan en febrero. Hasta septiembre de 2026, también ofreceremos capacitación en hotelería, con un estándar de excelencia y la guía de una reconocida institución extranjera, incluyendo capacitación en servicio e idiomas, especialmente inglés, afirmó Celso Pansera, presidente de la Compañía de Desarrollo de Maricá (Codemar).
Nuestro objetivo va más allá de la educación integral de los ciudadanos. Queremos generar empleabilidad y construir un legado donde la educación sea un motor de transformación, inclusión y desarrollo social, convirtiendo a MARAEY en una plataforma para profesionales cualificados que deseen incorporarse a cualquier empresa. El objetivo es crear empleos justos y seguros, impulsando la economía local y abriendo puertas a los residentes», añadió Emilio Izquierdo, director ejecutivo de MARAEY.
Fuente: TurisNews
Foto: El Confidencial