3º Brazilian Tech Industry Roadshow in Spain 2025

3º Brazilian Tech Industry Roadshow in Spain 2025

La Cámara de Comercio Brasil-España ha desarrollado un nutrido programa de actividades con los integrantes de 3º Brazilian Tech Industry Roadshow in Spain 2025, una misión comercial destinada a empresas brasileñas de tecnología interesadas en abrirse mercado en Europa a través de España organizada por Executive Partners, compañía asociada a la CCBE.

En este contexto, el pasado lunes, 27 de octubre, celebramos el Kick-off meeting: Brazilian Tech Industry. Roadshow in Spain 2025, una reunión de trabajo en la sede de Madrid Network con la que se inauguró la misión y en la que las empresas participantes en la comitiva pudieron conocer una panorámica del doing business in Spain.

El encuentro contó con la participación de Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network; Óscar Méndez, director ejecutivo de la CCBE; y Francisco Arbós, Managing Partner de Executive Partners.

Además, las empresas Mag IT, Deskbee, HIT, Argotechno y Smart Talks, todas integrantes de la comitiva tuvieron la oportunidad de presentar sus líneas de actuación y proyectos.

Así mismo, el pasado martes, 28 de octubre, tuvo lugar la jornada “Oportunidades de negocio entre Brasil y España en el ámbito de la tecnología”. Un encuentro que se celebró en la sede de Vaciero, compañía asociada a la CCBE, con la participación de Hélio Caldas, jefe de los Sectores de Ciencia, Tecnología, Innovación, Medio Ambiente y Energía de la Embajada de Brasil en Madrid; Pilar López Asencio, directora de Vaciero en Madrid; Óscar Méndez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Brasil-España; y Francisco Arbós, Managing Partner de Executive Partners.

Este seminario ofreció una perspectiva sobre las oportunidades de negocio existentes entre Brasil y España en el sector tecnológico, así como del valor que las empresas brasileñas pueden ofrecer al mercado europeo.

De este modo, se llevó a cabo la ponencia “Radiografía de las ventajas que ofrece España a las empresas brasileñas de tecnología: ¿Cómo es el aterrizaje?” a cargo de Javier González Campillo, responsable de Mercantil en Vaciero, y Abel Fernández Ardura, responsable de Innovación Empresarial en Vaciero. Además, Carmelo Corral, Investment Attraction Manager, IPEX, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, puso en valor las oportunidades de negocio que ofrece esta región española en el ámbito de las nuevas tecnologías.

La jornada contó también con la mesa redonda «¿Cómo se hacen negocios entre Brasil y España en el ámbito de la tecnología y qué papel pueden jugar las tecnologías más disruptivas para dinamizarlos? El papel de la IA y las Deep Tech«, con la participación de Murilo Gomes, CEO de Mag IT; Francisco Ruiz, partner y head of AI & emergent tech en Stratesys; y Thiago Borba, VP of Growth para Southern Europe en V-Tex.

Para Francisco Arbós, Managing Partner de Executive Partners «es un honor traer cada año a Madrid una delegación de empresa tecnológicas brasileñas, pues consideramos que su tecnología tiene mucho que ofrecer al mercado español. Iniciativas como esta misión comercial, cuyo programa incluye visitas técnicas, agendas B2B, participación con un stand en la feria Madrid Tech y el seminario sobre oportunidades de negocio entre Brasil y España que organizamos en colaboración con la Cámara de Comercio Brasil-España, ayudan a dinamizar la relación económica entre ambos países».


Empresas participantes:
Deskbee, software líder en gestión inteligente de puestos de trabajo y facilities.

Argotechno, empresa que ofrece soluciones inteligentes para garantizar la seguridad y la escalabilidad en los medios de pago.

Mag IT, entidad que impulsa la innovación para acelerar el crecimiento de las empresa mediante RPA, IA y desarrollo de software.

HIT, empresa tecnológica que conecta personas, procesos y plataformas mediante soluciones integradas.

Smart Talks, solución de IA conversacional para una atención al cliente más rápida, personalizada y eficiente.

Leer noticia en prensa