Brasil 2025: Panorama económico y oportunidades de negocio

Brasil 2025: Panorama económico y oportunidades de negocio

La Cámara de Comercio Brasil-España, junto a la Fundación Consejo España-Brasil ha organizado el IV seminario Brasil 2025: Panorama económico y oportunidades de negocio. Un encuentro en el que se ha analizado la gobernanza actual, las perspectivas económicas y las oportunidades comerciales y de inversiones para las empresas españolas con intereses en Brasil.

En este foro, celebrado el pasado lunes, 24 de febrero, en la sede de Mapfre, Trinidad Jiménez, presidenta de la CCBE, aseguró que “España tiene una posición en Brasil muy fuerte y satisfactoria desde hace unos años y esta situación, ahora, ha mejorado. En la CCBE notamos este crecimiento porque, en el último cuatrimestre, se han incorporado 14 nuevas empresas brasileñas, todas de sectores punteros, relacionados con la tecnología y la innovación”.

Trinidad Jiménez compartió mesa redonda con Orlando Leite Ribeiro, embajador de Brasil, quienes coincidieron en mostrar su optimismo ante el cierre del Tratado de Libre Comercio de Mercosur con la UE. Además, realizaron un interesante análisis del nuevo escenario internacional que ha supuesto la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump y sus efectos tanto en Brasil como en España.

Además, se celebró la mesa redonda: “Brasil 2025: Claves, Retos y Oportunidades para el Crecimiento Empresarial» con la participación de Urbano Murillo, consejero Económico y Comercial en Sao Paulo; Gonzalo de Cadenas-Santiago, subdirector general de Mapfre Economics; y Juan Carlos Martínez Lázaro, Profesor de Economía en IE Business School; además de Isabel Rata, subdirectora General de América, como moderadora.

Este seminario fue inaugurado por Eduardo Pérez de Lema, CEO de MAPFRE Internacional, y en el desarrollo de la jornada se puso de manifiesto cómo Brasil ha demostrado su resiliencia económica en los últimos años, al implementar nuevas políticas para generar crecimiento, inversión y reducción de la inflación. Además, los ponentes destacaron las excelentes relaciones comerciales que mantiene con España y el esfuerzo que está realizando para acceder al mercado de la Unión Europea.

El evento concluyó con una interesante visita guiada a la exposición “1924. Otros Surrealismos” que organiza la Fundación Mapfre.