Futuro Vivo reúne a grandes expertos para analizar el futuro de la vida en la Tierra

Futuro Vivo reúne a grandes expertos para analizar el futuro de la vida en la Tierra

Un amplio número de expertos internacionales han sido reunidos por la compañía Vivo para entablar un frutífero diálogo sobre el futuro del planeta en la celebración de Encontro Futuro Vivo.

Este encuentro, realizado el pasado martes, 26 de agosto, tuvo como objetivo integrar ciencia, ética, cultura y experiencia comunitaria en un análisis exhaustivo sobre la sostenibilidad en el mundo, donde se presentaron los desafíos ambientales y sociales que moldean el mañana del nuestro planeta. Para ello, se dieron cita líderes como Gabor Maté, médico y autor húngaro-canadiense; Ailton Krenak, líder indígena; Kaká Werá, escritor y ambientalista; Sidarta Ribeiro, neurocientífico; Carlos Nobre, investigador y meteorólogo brasileño; Johan Rockström, climatólogo sueco; Nina da Hora, investigadora tecnológica; Denise Fraga, actriz y columnista; y líderes indígenas como Sinéia do Vale y Txai Suruí.

El encuentro, que ha servido como antesala de la celebración de la COP 30, fue inaugurado por Christian Gebara, CEO de Vivo, quien presentó el proyecto Floresta Futuro Vivo, una iniciativa a 30 años para regenerar aproximadamente 900 hectáreas de bosque, desde el oeste de Maranhão hasta el este de Pará, abarcando una zona que sufrió una fuerte deforestación entre 2000 y 2010.

Este compromiso se suma a la consolidación de Vivo como referente en sostenibilidad, ya que la compañía de comunicación mantiene el mayor programa de reciclaje y logística inversa del país, Vivo Recicle, con más de 187 toneladas de residuos electrónicos recolectados desde 2006. Además, Vivo ha sido reconocida como la empresa número uno en ESG en Brasil por Exame.

El bloque de debates fue inaugurado por una conversación entre los científicos Johan Rockström y Carlos Nobre, quienes expusieron la necesidad de «tratar al planeta como a un paciente enfermo. Seis de los nueve límites climáticos ya han superado la zona de seguridad», en relación a los indicadores de contaminación, clima, biosfera, uso del suelo, agua dulce y recursos edáficos.

Por su parte, los líderes indígenas pusieron de manifiesto la relevancia de la «conexión con la tierra», mientras que Marina Daineze, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de Vivo, y Denise Fraga, actriz y columnista, reflexionaron las relaciones humanas en tiempos de hiperconectividad digital. Sobre este ámbito también profundizaron Nina Da Hora, estudiante de maestría en Inteligencia Artificial e investigadora en Tecnología Responsable, y Caio Vieira, abogado especializado en la intersección del derecho y la tecnología, doctor por la Universidad de Oxford e investigador de Harvard sobre justicia algorítmica y regulación de la inteligencia artificial. Por su parte, el médico Gabor Maté, reflexionó sobre el impacto de las pantallas en nuestra salud mental.

La clausura de la jornada vino de la mano de una simbólica reflexión de la neurocientífica Sidarta Ribeiro y el líder indígena Ailton Krenak, miembro de la Academia Brasileña de Letras, y de la música del mítico Gilberto Gil.

En el siguiente video puede ver la jornada completa.

Fuente: Terra