
“España es el mayor productor a nivel mundial del aceite de oliva virgen extra, elaboramos un producto de gran calidad pero se desconoce que es la grasa vegetal más saludable y eficiente que hay”
Entrevistamos a Joaquín Selma Ortiz, fundador y presidente de Hacienda Cruz de Galindo, empresa productora de Selma Millenary Olive Oil.
- Selma Millenary Olive Oil cuenta con una veintena de reconocimientos que avalan su gran calidad ¿Qué tiene este aceite para ser tan bien valorado?
Selma Millenary Olive Oil cuenta con más de una veintena de reconocimientos. Este año hemos recibido los premios:
- Best of the best en el concurso DIDO International de Túnez
- Medalla de Oro en el concurso CINVE
- Medalla de Oro en el concurso JOOP (Japan Olive Oil Prize) de Japón
- Premio Award Winner Athena International Oilve Oil
Lo que hace que sea un AOVE (aceite de oliva virgen extra) tan valorado es la excelencia de un producto de alta calidad. Con una cuidada selección, fabricación y distribución del AOVE adaptadas a las expectativas de los consumidores más exigentes.
- ¿Con qué variedades de aceitunas trabajan y qué características le proporcionan a su aceite?
Trabajamos con aceituna Picual, esta aceituna es la que más propiedades tiene y la más longeva, con ella elaboramos los siguientes AOVEs:
- Organic/Ecológico temprano libre 100 % de pesticidas y otros productos químicos no autorizados, lo que garantiza la pureza y calidad del AOVE. Recogida en el mes de octubre cuando la aceituna está en su envero.
- Gran Selección también temprano (aceituna verde) recogida en el momento óptimo para obtener la mejor calidad. El proceso de recogida y transformación se realiza con esmero el cuidado del fruto con una extracción en frío a muy baja temperatura y ritmo lento, proporcionándonos unos zumos frescos que nos recuerdan a la hierba recién cortada, tomate, manzana y gran armonía entre picantes y amargos.
- Selección de media maduración recolectado al inicio de noviembre. AOVE cuidado siguiendo el progreso natural del fruto en el árbol. Siempre siguiendo con la extracción en frío a baja temperatura.
También tenemos un Arbequina temprano de esta misma variedad de aceituna. Tiene un perfecto equilibrio entre suavidad y un toque de intensidad. Lo podemos armonizar con un lenguado, rodaballo, etc. sin robarle el sabor que tiene el propio pescado. Se trata de un producto con carácter y personalidad que brilla por su delicadeza. Cada una de sus suaves notas son capaces de satisfacer los paladares más exigentes.
Y por una consideración de Ferran Adriá, creamos un Coupage temprano elaborado con aceitunas de las variedades Grossal y Manzanilla. Con matices que recuerdan a la hierba verde, almendra verde y aromas vegetales como la verdura y la alcachofa.
- La sostenibilidad ambiental es clave en su producción, ¿Cómo la aseguran?
Desarrollamos la producción integrada en los olivares. Es un modelo respetuoso con el medioambiente utilizando mecanismos de regulación naturales obteniendo alimentos con una alta calidad, más saludables y sostenibles sin renunciar a la capacidad productiva.
Se da un asesoramiento por parte de un ingeniero agrónomo, el cual ayuda a realizar una gestión integrada de plagas controlando los productos fitosanitarios, indicando el momento idóneo para el tratamiento, el periodo de abonado y/o riegos, evitando así realizarlo de forma aleatoria o reiterada y sin justificación. De esta forma disminuyen los costes de producción dando una sostenibilidad y eficacia mayor en la elaboración del AOVE. Además se respeta el medioambiente debido a que no se deja el terreno sin cultivo, es decir, se mantiene la cubierta vegetal.
Hay una frase de Cicerón que dice, “La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”.
- La base de Selma, su origen es Hacienda Cruz de Galindo ¿podría detallarnos cuál es la vinculación que la une?
El origen de Hacienda Cruz de Galindo data del primer cuarto del siglo pasado cuando mi abuelo en 1920 arrendó una finca con este mismo nombre, con una extensión de 34 ha. que incluía una plantación de olivar de 25 ha. en la Vega Baja del Segura (Alicante). En 1929 se la compró a la Condesa de Oliva y hoy sigue formando parte del patrimonio familiar. Desde entonces, el amor por la tierra y la vinculación al cultivo del olivo ha estado muy presente en la cultura y tradición familiar.
En julio de 2015 cree la empresa Hacienda Cruz de Galindo con su línea de productos en torno al aceite de oliva virgen extra, Selma Millenary Olive Oil, centrado en los segmentos gourmet con un producto y servicio diferenciados y de muy alta calidad donde solo la excelencia aporta valor diferencial.
- Usted es un profesional del interiorismo, ¿qué le llevó a poner en marcha una línea de aceite?
Nací en el seno de dos familias, mi familia paterna en los años 50 ya exportaba cítricos a toda Europa y mi familia materna a nivel nacional. Por lo tanto inicié mis estudios de Ingeniero Agrónomo pero finalmente me decanté por el mundo empresarial.
Después de que mi padre falleciese en el año 2006 comencé como hobbie a profundizar en el mundo del AOVE e investigar en sus grandes beneficios para la salud y finalmente decidí crear mi AOVE.
- No obstante, el diseño está muy presente en Selma Millenary Olive Oil, solo hay que ver su botella. Para quienes no la conozcan, ¿cómo la describiría?
El diseño de la botella es obra de la reconocida arquitecta y diseñadora italiana Monica Armani, cuando le pedí que diseñara la botella le dije que quería que fuese un culto a la mujer que es la que nos ha dado la vida y quería que le diera la vida a mi AOVE. Diseñó un recipiente exclusivo que plasmó perfectamente el espíritu de este proyecto apostando por la elegancia, el estilo atemporal y el minimalismo. Destilando arte, emoción y calidad en todos los componentes del producto. La serigrafía de la botella simula el panal de abeja resaltando las formas geométricas y creando un efecto sorprendente. Como bien sabemos la abeja poliniza más del 70 % de los alimentos que consumimos cada día.
La botella tiene un cristal de medio kilo lo que le aporta al AOVE junto con el color oscuro una conservación excelente y algo que le hace valer en el tiempo. Sin olvidar el tapón antigoteo dotado de un revolucionario sistema de dosificación de diseño propio junto con la empresa fabricante.
- ¿Cómo valoraría la situación actual del mercado del aceite de oliva?
Tenemos una carencia muy importante en la cultura del AOVE debido a que hay mucha desinformación entorno a este oro líquido. España es el mayor productor a nivel mundial del aceite de oliva virgen extra, elaboramos un producto de gran calidad pero se desconoce que es la grasa vegetal más saludable y eficiente que hay. Los estudios e investigaciones que se han llevado a cabo a lo largo de los años han demostrado científicamente que su consumo tiene grandes beneficios en nuestra salud.
- Como nuevo socio, ¿Qué espera de su entrada en la Cámara de Comercio Brasil-España?
Tengo que dar las gracias a la Senadora y Alcaldesa de Bigastro Teresa María Belmonte que me puso en contacto con el Sr. Óscar Méndez.
Brasil es un mercado emergente muy importante con sus más de 230 millones de habitantes y pienso que en este mercado aún queda mucho por hacer en el mundo del AOVE, ya que no es un productor importante.
Nos hace especial ilusión la posibilidad de crear sinergias y alianzas en Brasil. La Cámara es un punto de unión muy importante en un mercado para nosotros desconocido.