
«Los congresos informan, las ferias conectan, los eventos posicionan… pero el incentivo moviliza»
Entrevistamos a Juan Ignacio Collado, presidente de IDEMICE, Asociación de Agencias de Incentivo.
- Comencemos por lo más esencial ¿Qué es un viaje de incentivo?
Voy a empezar diciendo una de las cosas que no es: un viaje de incentivo no es un regalo. Es una herramienta estratégica que las empresas utilizan para motivar, fidelizar y reconocer el talento. No se concede por lo que alguien ya ha hecho, sino como una apuesta por lo que puede lograr. Diseñado con propósito, inspira, alinea y crea vínculos emocionales que impulsan el rendimiento del equipo.
- ¿Por qué consideran que un mero viaje de lujo o alta gama no es un viaje de Incentivo?
Porque el lujo, por sí solo, no cambia comportamientos. Un viaje de incentivo no se mide por estrellas, sino por impacto. Lo que lo convierte en una herramienta poderosa no es el destino exclusivo, sino el propósito: movilizar talento, alinear cultura, generar pertenencia.
Un viaje de incentivo bien diseñado conecta los objetivos de negocio con una experiencia emocional inolvidable. No busca impresionar, busca transformar. No se trata de llevar a alguien lejos, sino de devolverlo con más compromiso, más motivación y más foco.
El lujo es un medio, no el fin. El verdadero valor del incentivo está en lo que pasa cuando termina: lo que queda en la mente, en el equipo y en los resultados.
- ¿Qué valor diferencial aporta al ecosistema de eventos, congresos e incentivos?
El viaje de incentivo es la palanca más emocional y eficaz del ecosistema MICE. Aporta lo que ningún otro formato ofrece: transformación personal al servicio de los objetivos corporativos.
Los congresos informan, las ferias conectan, los eventos posicionan… pero el incentivo moviliza. Es una herramienta única porque trabaja desde la emoción, la exclusividad vivida en grupo y la narrativa de pertenencia. Impacta en el corazón del negocio: las personas.
Su verdadero valor diferencial es que trasciende lo puntual. Bien diseñado, deja huella en la cultura de empresa, impulsa la fidelidad del talento clave, y se convierte en una historia que sigue generando retorno mucho después de que el viaje haya terminado.
- ¿Cómo gestiona este tipo de viajes IDEMICE?
I de MICE no organiza viajes de incentivo: reúne a las mejores agencias del país para que lo hagan con excelencia.
Somos la voz colectiva de las agencias especializadas en viajes de incentivo, y trabajamos para profesionalizar, visibilizar y reforzar este segmento clave dentro del ecosistema MICE. Nuestro valor está en la comunidad que representamos: agencias expertas, con una altísima capacidad creativa, operativa y estratégica. Aportamos garantías de calidad, red de confianza, innovación constante y una visión compartida de que el incentivo es una herramienta de alto impacto empresarial.
Además, I de MICE actúa como interlocutor ante instituciones, destinos y grandes marcas, defendiendo los intereses del sector, compartiendo conocimiento, generando oportunidades y marcando estándares de excelencia.
Por eso, cuando una empresa trabaja con una agencia miembro de I de MICE, no solo accede a un proveedor: accede a una comunidad comprometida con la transformación del talento a través de experiencias memorables.
- ¿Qué beneficios aporta a una empresa ofrecer viajes de incentivo?
Ofrecer un viaje de incentivo es tomar una decisión inteligente desde el negocio y valiente desde el liderazgo. Porque hoy, retener y motivar talento no es una opción, es una prioridad. Y ningún bonus, curso o KPI logra lo que consigue un buen incentivo: emocionar, reconocer y proyectar hacia el futuro.
Pero los viajes de incentivo no son solo para equipos internos. Muchas de las empresas más exitosas del mundo los utilizan como herramienta clave de fidelización comercial: para premiar a sus mejores clientes, estrechar lazos con su canal de distribución o consolidar relaciones estratégicas con socios clave.
En ambos casos, el resultado es el mismo: confianza, lealtad, diferenciación y una conexión emocional que ningún anuncio consigue. Un incentivo bien diseñado reduce la rotación, mejora el clima laboral, multiplica el rendimiento… y convierte tanto a empleados como a clientes en verdaderos embajadores de marca.
Y además, habla muy bien de los líderes de las empresas. Porque un viaje de incentivo es una forma de decir: “Confío en ti. Invierto en ti. Quiero que formes parte del próximo capítulo de esta empresa.”
¿Hay algo más rentable que eso?
- ¿Cómo percibís el posicionamiento actual de Brasil en el mercado internacional MICE?
Desde la perspectiva de las agencias españolas especializadas en eventos y viajes de incentivo, Brasil es un destino con un enorme potencial, pero aún infraexplotado en el mercado MICE internacional. Tiene todos los ingredientes: diversidad cultural, paisajes únicos, capacidad hotelera, conectividad creciente y una hospitalidad inigualable. Sin embargo, su posicionamiento como destino MICE todavía no está al nivel de su atractivo turístico general.
En nuestra experiencia, Brasil sigue siendo percibido más como un destino de ocio que como un aliado estratégico para eventos corporativos o viajes de incentivo de alto nivel. Esto no se debe a la falta de calidad, sino a una comunicación internacional poco orientada al segmento MICE y a la necesidad de una propuesta más clara y competitiva para el mercado español.
Dicho esto, cuando se elige bien el destino, los partners locales y el enfoque creativo, Brasil puede convertirse en un incentivo absolutamente inolvidable, con un fuerte impacto emocional y una narrativa muy poderosa para cualquier marca.
- ¿Qué espera de su colaboración con la CCBE?
Desde I de MICE, vemos nuestra colaboración con la CCBE como una alianza estratégica para posicionar a Brasil como un destino prioritario para los viajes de incentivo y los eventos corporativos en España. Esta relación nos permite tender puentes reales entre ambos mercados: acercar las oportunidades únicas que ofrece Brasil al sector MICE español, y aportar una visión profesional y cualificada sobre cómo diseñar experiencias transformadoras en ese país.
Queremos construir juntos conexiones comerciales sólidas, generar contenidos de valor, impulsar acciones conjuntas y, sobre todo, activar proyectos reales entre agencias españolas y empresas, destinos e instituciones brasileñas. Para nosotros, esta colaboración va más allá de lo institucional: es una apuesta por construir, con ambición y coherencia, una nueva narrativa sobre Brasil en el mundo MICE.
Brasil no necesita reinventarse: necesita contarse mejor. Y hacerlo de la mano de los socios adecuados.